viernes, 23 de diciembre de 2016

Una alianza para la diversidad

A principios de los años noventa en Estados Unidos, en concreto en el Instituto Newton South de Massachusetts, el profesor Bob Parlin impulsó con ayuda de sus compañeros profesores lo que hoy en día se conoce como Gay-Straight Alliance (GSA) o Alianzas Gay-Hetero (AGH). El objetivo de este equipo de docentes era luchar contra la homofobia y la ocultación de sus estudiantes LGBTI a partir de un espacio en el que éstos pudieran vivir su sexualidad con libertad y, a su vez, integrar al resto de la comunidad fomentando la amistad y la comprensión de esta comunidad en la adolescencia. Su implantación ha tenido un gran éxito en el sistema educativo estadounidense hasta el punto en que han sido respaldadas por el tribunal federal o han traspasado fronteras dando el salto a muchos otros países del mundo (Reino Unido, Nueva Zelanda, Australia, Canadá, etc.). Para más detalles de su historia puedes consultar el siguiente artículo:


"Newton South Gay/Straight Alliance" por Lorianne DiSabato (CC-by-nc-nd)

El principal objetivo de una AGH es ofrecer un lugar de encuentro seguro para la comunidad LGBTI en el centro educativo, pero no como un gueto aislado, sino como un grupo proactivo que busque la incorporación de otros estudiantes no-LGBTI y del resto de la comunidad educativa de manera que se sientan implicados y hagan de la tolerancia, aceptación e integración de este colectivo su cruzada personal en pos de los derechos humanos. Implica por tanto una asociación de toda la comunidad educativa, y en especial de los estudiantes, con el fin de promover la educación en la diversidad LGBTI y habiendo mostrado gran éxito y popularidad allá donde ha sido implantada una alianza.

Una vez establecida la AGH, éstas organizan actividades a favor de la inclusión para todo aquel que quiera participar, desde el ocio y el tiempo libre (cine, deportes, excursiones, bailes,...) a la educación en diversidad (formación para los profesores, charlas para padres, debates, pósteres, consultorio,...). Una AGH es el marco perfecto para plantear todas las actividades de inclusión planteadas en este blog y además fomenta otras competencias interesantes en los alumnos como la autonomía y la comunicación. En el siguiente enlace a una presentación, la asociación británica Schools Out UK detalla los beneficios de las AGH, el método para hacerlo en un centro de su país y algunas de las actividades que pueden llevarse a cabo.


Una de las medidas más destacables de las AGH es el llamado Day of Silence o Día del Silencio, celebrado el 15 de abril en Estados Unidos. Se trata de una iniciativa promulgada directamente por los estudiantes y los centros que se adhieren a ella en la que los estudiantes hacen voto de silencio por un día con el fin de comulgar con el silencio que un alumno LGBTI manifiesta cuando sufre acoso escolar y homofobia. El objetivo es fomentar la empatía hacia el colectivo y la denuncia contra el acosador y suele acompañarse de algún símbolo externo que confirme que el alumno está apoyando el acto, como una pulsera o una chapa en su ropa. A continuación podéis acceder al enlace a la página oficial del Día del Silencio:


Una vez expuestos los beneficios de las AGH y la labor social que cumplen en otros países, nos preguntamos por qué no han llegado al sistema educativo español. Sin embargo, pese a lo complejo de determinar las causas tras este hecho, me limitaré a plantear que fue un profesor junto con su equipo el que movilizó a toda una nación en pos de esta iniciativa. Por tanto, si los profesores nos concienciamos del papel que podemos jugar, las AGH podrán ser implantadas en nuestros centros al igual que ha ocurrido con otras medidas útiles anteriormente, como por ejemplo los equipos de mediación. No menospreciemos nuestro papel como motor de cambio y marquemos la diferencia en la práctica docente del día a día y así, tal vez más pronto que tarde, nuestro centro educativo tenga su propia Alianza Gay-Hetero impulsada con nuestra ayuda.

jueves, 22 de diciembre de 2016

A escondidas

"Amanece en una carretera del sur de España. A ras de suelo, a más de 100 km/h, un camión vuela por el asfalto. Vemos pasar, metro a metro, la carretera a toda velocidad. Sólo vemos eso, metros y metros de camino. Vamos a la altura de las ruedas del camión. Cada vez más rápidos. Pasan los metros, que se convierten ya en kilómetros y seguimos ahí, mirando el asfalto pasar. Ibrahim, un chico marroquí de 14 años, camina sólo y desorientado por una carretera de las afueras de una gran ciudad. Acaban de anunciarle que en dos días va a ser expulsado del país, así que ha cogido su petate y se ha dado a la fuga. Está sólo. No tiene a dónde ir. Rafa, un chico español de 14 años, entra corriendo en el lavabo de una discoteca. No puede más. Los nervios le están jugando una mala pasada. Fuera se encuentra Marta, una chica que espera de él más de lo que el mismo se cree capaz de aportar. Las vidas de estos dos chicos están a punto de cruzarse, y no será un cruce casual. El uno influirá en el otro tanto como el otro en el uno. Hasta tal punto será esta unión, que ambos comenzarán a sentir cosas que no podrán controlar." Sinopsis extraída de la página web oficial.


"A escondidas" es una película del joven director Mikel Rueda realizada en el año 2014 y con guión del propio director. Narra la vida de dos jóvenes adolescentes de 14 años: Ibra de origen marroquí que vive con el temor a ser expulsado de España y Rafa, un joven español que está descubriendo su sexualidad. Ambos inician una amistad extraña y compleja pero profunda e intensa que se entremezcla con el primer amor, al tiempo que se ve arrastrada por las circunstancias de la vida y los problemas que subyacen a nuestra sociedad.

Hoy traigo este filme como una excelente oportunidad de conectar a los adolescentes con un conjunto de situaciones crudas y reales de lo que les espera en el mundo exterior. La ambientación de la trama se ubica en cualquier gran ciudad española, mostrando la vida de nuestros jóvenes tal y como es en la actualidad: deportes, fiestas, tabaco y drogas, colegueo, teléfonos móviles... por lo que la identificación de nuestros estudiantes con el ambiente de la película está prácticamente asegurada. Dentro de este marco contextual, se desarrolla una historia que de entrada les resultará bastante cercana, se pueden trabajar los siguientes elementos:
  • Homosexualidad: Los protagonistas experimentan el descubrimiento de su sexualidad mediante un primer enamoramiento, que no tendría mayor relevancia si no se tratara de dos chicos. La sencillez y naturalidad con que estos hechos se producen es lo que aporta tanto valor educativo al filme, de manera que no sea el foco de atención de la película aunque sea un aspecto importante. La homosexualidad se trata como un aspecto más de la historia normalizándola por completo.
  • Inmigración y racismo: Como contrapunto, la situación de los inmigrantes en nuestro país así como el racismo de los españoles son el centro de la trama. Ibrahim está en peligro de ser expulsado del país sin motivo aparente, al tiempo que los españoles le desprecian y le tratan de delincuente sin hacer nada, hasta el punto de verse empujado a situaciones peligrosas e ilegales. Es una temática que puede suscitar un debate muy amplio y a muchos niveles (justicia, ética y moral, racismo, prejuicios) al tiempo que se fomenta la sensibilidad y la empatía hacia la persona migrante al ver su experiencia de primera mano.
  • Otros temas: Aunque sea de forma menor, la película también aborda otros aspectos de la sociedad de nuestros adolescentes actuales tales como el machismo inherente a los grupos de chicos adolescentes, la presión de grupo y la necesidad e encajar, el valor de la amistad, los problemas familiares, la integración de las drogas en nuestra sociedad, etc.
Sin embargo, no debemos ignorar que esta película también puede presentar algunos problemas a nuestros estudiantes para asegurar que extraigan de ella un aprendizaje significativo. Destaca especialmente el modo en que está narrada la historia, con constantes saltos adelante y atrás en el tiempo que puede desconcertarles, así como el ritmo, ligeramente lento y que podría aburrirles. Por otro lado, recomiendo esta película para alumnos de último curso de la ESO o bachillerato, donde su nivel de madurez les permita extraerle el mayor partido posible, a pesar de que su clasificación oficial la sitúa para mayores de 12 años.

Imagen descargada de la página web oficial

Pese a sus inconvenientes, dado el valor de este filme para conectar a la realidad de los adolescentes actuales y, a su vez, con diversos temas de interés social y de educación en valores, se puede proponer como tarea de tutoría el visionado de la película junto con una reflexión en grupo sobre la normalización de la homosexualidad y la situación del racismo y los inmigrantes en España, sin desmerecer el tratamiento del resto de temas secundarios del filme. El debate resultante puede ser de gran riqueza para su desarrollo como personas íntegras de nuestra sociedad.

miércoles, 21 de diciembre de 2016

La historia detrás del Orgullo LGBT

A día de hoy es muy probable que todos nuestros alumnos hayan oído hablar del Orgullo LGBT. Todos los años se expone en los noticiarios la fiesta del Orgullo hacia el final de junio como un conjunto de carrozas, conciertos multitudinarios, gente semidesnuda y travestida y grandes ciudades colapsadas. Poco o nada se comenta acerca de reivindicaciones sociales o de manifestaciones por los derechos fundamentales de los integrantes de la comunidad LGBTI y, mucho menos, se habla acerca del origen y la historia que oculta esta "fiesta" que se nos vende desde la política y los medios de comunicación. Si preguntamos a los adolescentes, esta es la visión mayoritaria que nos encontraremos.

No es necesario indagar mucho para encontrar que esta imagen es sólo la evolución histórica de unos acontecimientos de gran relevancia para la comunidad LGBT, los disturbios de Stonewall, de manera que se ha pasado del activismo y la protesta social puras a una mezcla con la celebración por los derechos conseguidos y la reivindicación del derecho a ser uno mismo. Mi propuesta hoy para favorecer la diversidad sexual y la integración LGBTI en el centro escolar es trabajar desde el currículo de Historia los acontecimientos que rodearon el origen del Día Internacional del Orgullo LGBT del 28 de junio y que suponen el pistoletazo de salida del activismo de dicha comunidad en nuestra sociedad.

"Stonewall Inn" por Juan Carlos Peaguda (CC-by-nc-nd)


Los disturbios de Stonewall se produjeron en la madrugada de 1969 en el Stonewall Inn, un pub ubicado en el barrio neoyorquino de Greenwich Village, un lugar popular por acoger a la comunidad gay y en especial a los más desfavorecidos. En aquella época eran frecuentes las brutales redadas policiales y la persecución gubernamental contra la comunidad LGBT, pero aquella noche la situación se escapó de las manos de la policía y tanto los clientes del pub como los vecinos del barrio decidieron defenderse y luchar contra la violencia y la injusticia a la que eran constantemente sometidos. Como consecuencia se produjo una absoluta revuelta del barrio que mantuvo la tensión en la zona a partir de manifestaciones continuas y disturbios con la policía, cristalizando en la cohesión de la comunidad LGBT antes atemorizada. Meses más tarde, a raíz de estos hechos y al extenderse por todo Estados Unidos y el mundo como la pólvora, comenzaron a organizarse las primeras asociaciones de activistas LGBT que reivindicaban la igualdad de derechos con respecto al resto de la población. Así, un año más tarde, se produjo la primera manifestación del Orgullo LGBT para conmemorar los hechos y reivindicar sus demandas, la cual se ha extendido por el planeta y progresivamente ha ido ganando más apoyos de la sociedad, año tras año hasta la actualidad.


Podemos tomar el enlace superior a Wikipedia como base para preparar un material didáctico adecuado al curso en que busquemos realizar la actividad sobre los disturbios de Stonewall. Se puede plantear como una clásica exposición magistral o bien como una más interesante webquest de la que luego requiramos a los estudiantes que nos escriban o expongan ellos mismos acerca de estos hechos históricos, aportando algunos enlaces adicionales para orientar su búsqueda. Sea cual sea el método escogido, después podemos contraponer la visión que los estudiantes tienen del Orgullo LGBT actual y el motivo que llevó a que dicho día tuviera algo que celebrar y por qué. También podemos sugerirles algunos artículos de prensa sobre la cobertura del último Orgullo LGBT, como el siguiente, para ayudar en esta tarea.


De esta manera, nuestros alumnos podrán abrir sus mentes y descubrir lo que hay detrás de esta aparentemente sencilla excusa de celebración. Una historia de activismo y violencia en la lucha por los derechos de una comunidad maltratada por la sociedad y que aún hoy sigue reivindicando derechos, como podemos ver en el artículo anterior. La comunidad LGBT ha avanzado mucho en sus demandas desde los disturbios de Stonewall, pero aunque hoy la violencia policial y gubernamental no sea una prioridad en sus reivindiaciones, existen otras como la despatologización de la transexualidad o la visibilidad de la bisexualidad, como rezaba el lema de la manifestación de este año.

lunes, 19 de diciembre de 2016

El collage de la diversidad

El arte es sin duda una de las expresiones más importantes de los seres humanos desde los albores de la historia. Nuestra especie ha utilizado todos los métodos a su alcance para exponer y compartir sus sentimientos, reflexiones, referentes culturales y acciones, desde lo más terrenal y anclado en la realidad a la mayor de las fantasías oníricas. Las distintas ramas de las artes, por tanto, han estimulado y estimulan la creatividad, la emoción y el desarrollo íntegro como personas de todos aunque no seamos expertos en esos ámbitos. Como reconocimiento a su papel en el desarrollo individual y sociocultural, las artes tienen su hueco en el sistema educativo obligatorio en materias tales como Música y Plástica y Visual de manera que todos los estudiantes puedan beneficiarse de ellas.

Por otro lado, la diversidad LGBTI es un fenómeno social y cultural que pese a haber existido siempre, no ha contado con una normalizada expresión artística hasta hace relativamente poco tiempo. Por suerte, aunque no sea mayoritario, a día de hoy existen cuadros, películas, libros, canciones, esculturas, etc. que muestran abiertamente la diversidad sexual y permiten un nuevo abanico de temas en las distintas disciplinas artísticas. Esta entrada viene a ser una propuesta que fomente la integración de estos dos elementos en el ámbito educativo, de manera que nuestros alumnos se beneficien de todas las virtudes de las artes al tiempo que se educan en los valores de tolerancia y diversidad afectiva y sexual.

"Rainbow colour theorem :)" por Carlos ZGZ (CC-by)

La propuesta que vengo a traer aquí es la confección de un collage que integre los contenidos sobre diversidad sexual trabajados en la acción tutorial con la colaboración de las asignaturas de Plástica y Visual así como Informática. Esta actividad puede enmarcarse dentro de la celebración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia (17 de mayo) o bien del Día Internacional del Orgullo LGBT (28 de junio) y exponerse en algún lugar del centro educativo habilitado para ello, de manera que la difusión del trabajo de los alumnos tenga repercusión sobre el centro en su conjunto.
  • Tutoría: Desde las sesiones de tutoría, el profesor-tutor se encargará de trabajar los conceptos básicos de diversidad LGBTI, pudiendo tomar como ejemplo las actividades propuestas en el presente blog u otras que trabajen la temática tales como las que se presentan en la pestaña Recursos TIC.
  • Plástica y Visual: Corresponde al docente de esta materia organizar a los estudiantes en grupos para llevar a cabo la creación del collage así como dar los contenidos curriculares necesarios para poder llevarlo a cabo adecuadamente. También le corresponde en este sentido la supervisión del proyecto en todos los sentidos: indicaciones acerca de tamaño y formato (se recomienda A3), uso de los materiales disponibles o cuáles son necesarios y/o permitidos, etc.
  • Informática: En colaboración con el profesor de Plástica y Visual, parte del collage o incluso todo el proyecto, puede llevarse a cabo a partir de herramientas TIC de búsqueda y edición de imagen, permitiendo integrar el currículo de esta materia en la educación en diversidad. También puede enfocarse alguna de las actividades de tutoría desde una perspectiva online de manera que sea más interactiva y atractiva a los estudiantes.

Como bien sabemos, la motivación de los estudiantes es fundamental para que se impliquen en el aula, y más aún cuando se trata de un proyecto de cierta envergadura como este. Es por ello que sugiero que esta actividad tenga una repercusión en la nota de las asignaturas implicadas que funcione como motivación extrínseca para los estudiantes involucrados. Para facilitar la evaluación de este proyecto, puedes encontrar en la pestaña Rúbricas una rúbrica y un formulario de evaluación que te permita valorar el collage de tus alumnos con facilidad, tomando una serie de criterios para el proyecto concreto que luego podrás ajustar a las características específicas del que finalmente realices para tus estudiantes.

domingo, 11 de diciembre de 2016

El deporte Rey... de la homofobia

Todos sabemos que el fútbol es el deporte con mayor impacto social en nuestra cultura. Los noticiarios dedican gran parte de su tiempo a hablar de este deporte, tiene incluso diarios exclusivos en la prensa dedicados a él y la mayoría de los niños coleccionan sus cromos y lo juegan en los recreos. Los futbolistas son héroes para los jóvenes, un sueño que muchos comparten en la infancia y la adolescencia y que además les lleva al sano mundo del deporte y el trabajo en equipo. Sin embargo, parece que todos los futbolistas son hombres que encarnan los estereotipos más puros del "macho" de nuestra cultura: fuertes, atléticos, dominantes, agresivos,... y por supuesto heterosexuales. ¿De verdad es esto así? Al menos esa es la imagen que nuestros estudiantes tienen del llamado como "deporte Rey".

"Double Rainbow!" por Colin Flanders (CC-by-nc-nd) 

El mundo del fútbol manifiesta una actitud claramente negativa hacia la diversidad sexual y en especial hacia la homosexualidad. El ejemplo más obvio son las consignas homofóbicas frecuentes presentes en los campos de fútbol, dónde llamar "maricón" a un deportista por cualquier cosa que haga con la que no estemos de acuerdo es la norma. Por otro lado, los organismos oficiales como la Liga de Fútbol Profesonal (LFP) o la UEFA no luchan activamente contra la homofobia en el deporte del que se ocupan, aunque de ninguna manera la promulguen pero si toleren hasta cierto punto. Si la situación no fuera así, ¿cómo es posible que ningún futbolista profesional se haya declarado abiertamente homosexual hasta la fecha en nuestro país? Es impensable que no existan, sino simplemente que la subcultura del fútbol prefiere que sigan sin existir.

Desde el ámbito escolar no podemos quedarnos de brazos cruzados. Siendo el fútbol un ámbito tan influyente en nuestros estudiantes, el hecho de que presente valores contrarios a los potenciados desde el centro educativo mina el trabajo que se lleva a cabo de forma transversal y en las tutorías. Por tanto, desde la acción tutorial y en especial desde la materia de Educación Física, deberíamos potenciar la diversidad junto con el resto de valores positivos que puede aportar la actividad física a nuestros alumnos.

Así, podemos tomar como partida la reciente campaña de la revista futbolística Panenka, que ha dedicado un especial a hablar de la homofobia en el fútbol y de la que podemos informarnos con más detalle en el enlace inferior. A partir de esta iniciativa, la revista ha enviado pulseras con la bandera arco iris a multitud de clubes de fútbol de todas las divisiones promulgando que los jugadores las lleven en sus partidos, creando así una jornada de liga contra la homofobia extraoficial. Esta campaña ha cosechado un considerable éxito en redes sociales y muchos se han unido a la causa, pese a que la LFP no lo considerara necesario.


Por tanto, mi propuesta es seguir su ejemplo en el centro educativo. Dentro de las actividades de Educación Física y de la tutoría, se puede plantear un evento futbolístico contra la homofobia en el que los alumnos trabajen y reflexionen acerca de la diversidad en el deporte. Para ello, la propuesta se aborda desde dos ámbitos principalmente:
  • Evento deportivo: Se trata de la atracción principal de la actividad en la que los alumnos organizarían y jugarían una serie de partidos de fútbol amistosos entre los alumnos y alumnas del centro en su conjunto o de un curso concreto, desde la asignatura de Educación Física. El requisito indispensable sería que todos ellos muestren la bandera arco iris como símbolo de lucha contra la homofobia en forma de pulseras, adhesivos en la ropa, etc. Este elemento podría prepararse también con ayuda de la asignatura de Plástica y Visual, por ejemplo, contribuyendo a su vez al desarrollo de un proyecto transversal.
  • Acción tutorial: Dentro de las sesiones de tutoría y de forma paralela a la organización del evento deportivo, se trabajaría la diversidad en el deporte y en especial en el fútbol. Una de las propuestas al respecto sería utilizar el artículo anterior sobre la campaña de Panenka contra la homofobia y a partir de ella reflexionar acerca de diversos temas: por qué no hay futbolistas abiertamente homosexuales, de los estereotipos del hombre en el deporte, de la actitud de los organismos oficiales de fútbol, de los insultos en los campos, etc.
Se trata, en definitiva, de luchar contra el lado más negativo del mundo del deporte y potenciar que nuestros estudiantes disfruten tanto de sus virtudes para la salud y la cultura, como de los valores de la diversidad y la tolerancia. Y así, algún día, ningún futbolista será evaluado en función de su sexualidad y por tanto no tendrá que esconderse o echar a perder su carrera por ello.

jueves, 8 de diciembre de 2016

¡Mamá, Mamá! En el cole me llaman maricón

A la hora de trabajar la integración LGBTI en el aula, ni los orientadores ni los profesores-tutores deberían olvidar el importante papel que juegan las familias de los alumnos. Es innegable el papel que padres y madres tienen en la educación de sus hijos a todos los niveles, de manera que la colaboración entre éstos y los docentes resulta imprescindible, pese a que aún se trata una asignatura pendiente en el sistema educativo español.

Como cabe imaginar, si los temas a tratar son de cierto calado y sensibilidad, como es el caso LGBTI, dicha colaboración es aún más relevante. Muchas veces, los adultos de nuestra sociedad no disponen de los recursos necesarios para afrontar la circunstancia de un hijo LGBTI que conlleva una adolescencia habitualmente más compleja que la de sus compañeros. El adolescente debe definir su sexualidad y/o identidad en un entorno cultural predominantemente negativo hacia la diversidad, lo cual  es extremadamente duro para ellos aunque cuenten con los apoyos necesarios. Podemos tomar como ejemplo la siguiente noticia reciente para comprobar las profundas resistencias culturales que se dan ante ello.


"Toe family" por Janine (CC-by-nc-nd)

El mayor problema para el adolescente, sin embargo, se produce cuando este tipo de actitudes intolerantes y LGBTI-fóbicas se producen en el seno de su núcleo familiar. No es ningún secreto que, pese a la búsqueda de independencia de los adolescentes, sus vínculos emocionales con la familia siguen siendo importantes e intensos, aunque deban adaptarse a las nuevas circunstancias. Para un joven LGBTI, su pensamiento ante el posible rechazo de su familia plantea que su sola existencia puede ser un motivo de ruptura familiar y ello derivar en diversos problemas de calado, que van en un continuo desde ignorar el desarrollo de su sexualidad al intento de suicidio.

Ante esta problemática, los docentes no podemos quedar al margen y es necesario intervenir en la medida de nuestras posibilidades. No debemos olvidar que no sólo es nuestro deber contribuir al desarrollo integral del alumno sino cumplir con nuestra responsabilidad civil para con ellos, de manera que ignorar a los estudiantes LGBTI en sus situaciones personales NO es una opción. En este sentido, algunas de las propuestas para trabajar la diversidad con los padres, las cuales deberían quedar recogidas en la Programación Anual y en los documentos que corresponda a la tutoría y la convivencia, son las siguientes:
  • Formación en diversidad: Una forma muy útil de plantear la cuestión de la diversidad a los padres supone organizar alguna charla-taller en la que trabajar la cuestión, tal vez incluida en un programa más amplio de educación sexual para los padres. Existen muchos mitos acerca del colectivo LGBTI en nuestra sociedad y una exposición clara de conceptos puede ser fundamental para unificar la visión de los padres y madres. Además, en estas reuniones se pueden explicitar las actitudes del centro docente ante la diversidad y los recursos que ofrecen a los padres para que puedan solicitar ayuda si la requieren. Para estimular la implicación de los padres hacia la diversidad, se pueden proponer lecturas tales como la del siguiente artículo de prensa que narra las experiencias de una madre cuyo hijo no encaja en el estereotipo social.
  • Atención individualizada: Bien sea por iniciativa de la familia, del estudiante o de los profesores, habitualmente el tutor, se pueden producir reuniones personalizadas entre ellos con el fin de tratar estos temas y no meramente los académicos. Los docentes pueden plantear las situaciones que observan en el centro respecto a la integración LGBTI del alumno o bien los padres pueden solicitar información y consejo al respecto para trabajar la circunstancia desde casa. Cada caso puede ser muy particular, tanto a nivel del estudiante como de su familia, por lo que el papel del docente formado en diversidad y de soporte para el proceso se vuelve fundamental.
  • Mediación: Puede darse el caso de que padres e hijos hayan llegado a una situación extrema con respecto a la aceptación de la diversidad en el hogar, probablemente junto con otro tipo de problemáticas añadidas. En estos casos, los profesores pueden ser el puente que favorezca la resolución de los conflictos a partir de un proceso de mediación: creando un ambiente propicio para que las partes escuchen sus demandas y se llegue a un acuerdo que satisfaga a ambos. De esta manera podemos conseguir, por ejemplo, que los estudiantes sean escuchados en ambientes intolerantes y cerrados o que los padres sean capaces de expresar sus temores y propiciar así un acercamiento entre ambos. El contrato debería quedar por escrito y recibir un seguimiento de su cumplimiento efectivo.
  • Dar la voz de alarma: Los docentes tienen una responsabilidad civil que cumplir con respecto a los alumnos de sus centros, de manera que si la situación es tan grave que la integridad física o psicológica del menor está en peligro, su deber es dar la voz de alarma a las autoridades pertinentes. Una vez agotadas todas las medidas anteriores e informadas las autoridades del centro acerca de la situación, los servicios sociales y la fiscalía de menores deberían estar al tanto de la situación e intervenir consecuentemente.

viernes, 2 de diciembre de 2016

Orgulloso de ser quién siempre ha querido ser

Gonzalo es un chico de 17 años de Menorca que ha dado uno de los pasos más importantes que se pueden dar en la adolescencia: aceptarte como eres y mostrarte al mundo como tal. Antes no se vestía como un hombre ni tenía el cuerpo de un hombre, pero siempre fue un hombre en su interior. Su historia, plasmada en el siguiente artículo de prensa, puede ser una herramienta poderosa que mostrar a nuestros estudiantes una vivencia en primera persona con la que poder empatizar e introducirles de lleno en la realidad de la transexualidad.


"Jornadas Feministas Estatales de Granada" por gaelx (CC-by-sa)

La transexualidad se refiere a la identificación de una persona con un sexo que no se corresponde con el que le ha sido asignado tras el nacimiento como consecuencia de su cuerpo y en concreto en base a sus órganos sexuales. Este concepto actualmente ha evolucionado hacia el término transgénero, una ampliación de la identidad de género que incorpora la transición entre los sexos, una indefinición a lo largo del tiempo y las experiencias con las que muchos transexuales se sienten más cómodos que con una atribución estanca de hombre o mujer.

Según la comunidad médica, la transexualidad se considera una enfermedad mental catalogada en el DSM-V (el principal manual de diagnóstico psiquiátrico) como disforia de género. Sin embargo, pese a la postura oficial respaldada por la mayoría de la legislación en vigor (salvo algunas autonomías como la balear), las asociaciones de transexuales y LGBTI en general, reivindican desde hace años la despatologización de su condición. Esto es así puesto que los problemas psicológicos asociados a la transexualidad derivan de la falta de aceptación tanto propia como del entorno de la situación de cambio de identidad de género: a ellos mismos les cuesta aceptarse como son, especialmente cuando la sociedad está en su contra.

Recientemente, la transexualidad empieza a visibilizarse en la infancia y la adolescencia, pues la configuración de la identidad del género ya comienza en la primera infancia y finalmente se consolida en la juventud. Son noticias de cierto impacto los casos de jóvenes y niños que se sienten más cómodos en el sexo opuesto que en el que se les ha atribuido durante toda su vida, de manera que la sociedad comienza a tomar conciencia de esta realidad.

Por tanto, resulta imprescindible hacer partícipes a nuestros estudiantes de la visibilización de la transexualidad e inculcarles los valores necesarios para empatizar, comprender y aceptar la diversidad que supone una persona transgénero en sus vidas adultas. Más aún, cuando cualquiera de ellos puede sentirse plenamente identificado con historias como las de Gonzalo.

De esta manera, a partir de la lectura de este artículo en una sesión de tutoría de los últimos cursos de ESO y Bachillerato, podemos plantear una dinámica y una reflexión entre ellos acerca de este tema intentando fomentar especialmente la empatía y la comprensión. Para orientar la discusión en el grupo de clase, podemos plantear aspectos para trabajar tales como los siguientes:
  • Hablar de cómo nos hemos sentido al leer la historia de Gonzalo.
  • Hacer un esfuerzo por ponernos en el lugar de Gonzalo, de la vida que ha vivido y de la vida que se abre ahora para él.
  • Imaginar qué pensaríamos nosotros si nos sintiéramos con nuestro cuerpo como él lo hacía con el suyo antes de tomar hormonas.
  • Plantear qué haríamos nosotros si fuéramos sus compañeros de clase.
  • Pensar acerca de cómo nos gustaría que nos trataran nuestros compañeros de clase o nuestros profesores en una situación como la de Gonzalo.
  • Imaginar cómo debió sentirse su madre y cómo se sentirían nuestros padres si nosotros pasáramos por lo mismo que él.
  • Definir entre todos la transexualidad y aclarar todas las dudas o mitos erróneos que se den al respecto.
  • ¿Cómo se siente ahora Gonzalo? ¿Por qué decide hablar de su historia en un artículo de prensa? ¿Puede conseguir algo con ello?
En la sección de Vídeos del blog, podréis encontrar un Hangout a modo de ejemplo en el que se trabaja esta misma actividad con dos personas.